En la ciudad Pedro Juan Caballero, clínicas de Universidad Central del Paraguay reanudan actividad y amplían atención médica
Ejerciendo una función primordial en la Salud Pública de la frontera Pedro Juan Caballero/Ponta Porã, las cinco clínicas de Universidad Central del Paraguay continúan con su importante contribución al bienestar fronterizo con atención médica básica y entrega de medicamentos totalmente gratuitos.
La iniciativa de atención médica básica de Universidad Central de Paraguay forma parte del trabajo de la Coordinación Clínica y de la Coordinación de Extensión Universitaria. Las clínicas tienen convenios con laboratorios para análisis clínicos a precios accesibles (Foto: Asesoría de Prensa de UCP sede PJC).
Fuente: elnordestino.com (sobre material provisto por la Asesoría de Prensa de UCP sede PJC).
Las clínicas de Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero están ubicadas en los barrios Obrero, Don Bosco, San Gerardo, San Blas y Santa Teresa. Todas las consultas son gratuitas y no requieren agendamiento previo. Algunos pacientes, además de la atención clínica, reciben medicamentos básicos de atención primaria. Las clínicas de Universidad Central de Paraguay tienen convenios con laboratorios para análisis clínicos a precios accesibles, garantizando una cobertura médica más completa para la comunidad.
Con un equipo de profesionales altamente calificados y comprometidos con el bienestar de la población, las clínicas de Universidad Central del Paraguay ofrecen servicios médicos de calidad que incluyen consultas generales y atención básicagratuitas. Las cinco clínicas de Universidad Central del Paraguay se encuentran estratégicamente distribuidas en diferentes sectores de la ciudad Pedro Juan Caballero, facilitando así el acceso de los ciudadanos a la atención médica.
Carlos Bernardo dijo que, con este tipo de servicios, Universidad Central del Paraguaycumple su rol social y ayuda en la calidad de vida de la población fronteriza. Destacó que el trabajo realizado por médicos, enfermeras, académicos y otros profesionales de la Salud alivia la carga de los puestos y hospitales en las ciudades del Departamento de Amambay y refuerza la necesidad de la construcción de un Hospital Binacional para atender a paraguayos y brasileños en las decenas de municipios fronterizos entre ambos países.
La iniciativa de atención médica básica de Universidad Central de Paraguay forma parte del trabajo de la Coordinación Clínica y de la Coordinación de Extensión Universitaria. Las clínicas tienen convenios con laboratorios para análisis clínicos a precios accesibles (Foto: Asesoría de Prensa de UCP sede PJC).