Ruta de la Soberanía y otras obras pendientes del Gobierno Nacional para fomentar el desarrollo económico en el nordeste
Durante la última sesión ordinaria de la Honorable Junta Municipal de Pedro Juan Caballero, el concejal licenciado Jorge Luís Medina Rivarola (ANR) presentó una minuta proponiendo a sus colegas reanudar audiencias con autoridades nacionales para inducir a concretar obras proyectadas y aún pendientes de ejecución.
Organizaciones sociales y productoras de la región instaron al Gobierno a acelerar la ejecución del proyecto Ruta de la Soberanía, advirtiendo que los retrasos afectan no solo la economía local, sino también el acceso a servicios básicos como la salud y la educación. (Foto: Gentileza).
Fuente: elnordestino.com (reportaje exclusivo de Diego Lozano).
El concejal licenciado Jorge Luís Medina Rivarola (ANR) presentó una minuta proponiendo a sus colegas dar seguimiento a las audiencias con el presidente de la República Santiago Peña, con la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión y con la ministra de Salud María Teresa Barán. Los temas a tratar serían el Aeropuerto Binacional, la Ruta de la Soberanía y las seis Unidades de Salud Familiar, todos proyectados y aún pendientes de concretarse.
La respuesta fue favorable en el órgano legislativo distrital. En su condición de destacada referente del Parlamento Municipal Internacional (PARLIM), la edil y Primera Dama licenciada Mahiba Carolina Yunis Acevedo (PLRA) manifestó su apoyo, citando la necesidad de acondicionar el predio del futuro aeropuerto binacional.
El concejal abogado Cezar Lesme (PLRA) también acompañó la iniciativa de su colega Jorge Medina (ANR), citando una conversación con el intendente municipal Ronald Acevedo (PLRA), ocasión en la que se abordaron las restricciones jurisdiccionales en la ejecución de ciertas obras de infraestructura.
Organizaciones sociales y productoras de la región instaron al Gobierno a acelerar la ejecución del proyecto Ruta de la Soberanía, advirtiendo que los retrasos afectan no solo la economía local, sino también el acceso a servicios básicos como la salud y la educación. (Foto: Gentileza).