Bebida Oficial y Patrimonio Cultural del Paraguay: Prácticas y saberes tradicionales del Tereré en la cultura del Pojhá Ñaná
El Tereré fue declarado la bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de la Nación. Cada último sábado de febrero se celebra el “Día Nacional del Tereré”. Fue declarado la bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de la Nación. La Secretaría Nacional de Cultura lo declaró Patrimonio Nacional Inmaterial en la cultura del Pohã Ñana.
Las distintas formas que se dan, como el Tereré Rupa o el Tereré Jere, marcan momentos de encuentro, reflexión y amistad, sin importar las diferencias sociales, económicas o culturales. (Foto: Secretaría Nacional de Turismo).
Fuente: elnordestino.com sobre una publicación de la Secretaría Nacional de Turismo.
Si bien la forma de tomar el Tereré varía de persona a persona, lo cierto es que, cuando se consumeesta bebida tradicional analcohólica del Paraguay es el momento ameno del día, porque cuando se toma con otras personas, siempre hay un intercambio de anécdotas y opiniones que fortalecen los vínculos.
Las distintas formas que se dan, como el Tereré Rupa o el Tereré Jere, marcan momentos de encuentro, reflexión y amistad, sin importar las diferencias sociales, económicas o culturales.
El Tereré también es medicina. Las hierbas Pohã Ñana desde tiempos precolombinos se han utilizado por sus propiedades curativas. Estos conocimientos, que aún siguen vivos, son compartidos espontáneamente dentro de las familias y comunidades como un valioso legado cultural que sigue siendo fuente de bienestar para muchos. Cada combinación es un reflejo de la sabiduría popular que se sigue adaptando a los tiempos modernos.
Las distintas formas que se dan, como el Tereré Rupa o el Tereré Jere, marcan momentos de encuentro, reflexión y amistad, sin importar las diferencias sociales, económicas o culturales. (Foto: Secretaría Nacional de Turismo).