“Un reflejo de gratitud y admiración” definió la cuenta oficial de Universidad Central del Paraguay PJC en la red Instagram. “En el Día de la Mujer, celebramos a todas las colaboradoras de la UCP con un pequeño detalle, pero con un gran significado”. “¡Gracias por su dedicación y compromiso cada día!”.
En el marco del mes aniversario de los siete años de su funcionamiento, el Centro Ciudad Mujer Ñande Kerayvoty Renda ofrece una serie de actividades para las mujeres, buscando promover el empoderamiento y la autonomía, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer.
Con el objetivo de erradicar la violencia y promover la igualdad entre mujeres y hombres, el Ministerio de la Mujer ha enfocado sus esfuerzos en la prevención, abordando las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y la trata de personas.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
Desde el Ministerio de la Mujer, este mes en especial es para reflexionar, actuar y no permanecer indiferentes. Cada año, el 25 de Noviembre nos convoca a todas las personas a unir nuestras voces contra una realidad que, lamentablemente, sigue siendo una constante en nuestra sociedad.
El Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Agricultura y Ganadería resaltan en el Noveno Informe de las acciones y resultados de la labor de las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15, que estos esfuerzos reflejan un compromiso firme con la reducción de las brechas de desigualdad.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobierno paraguayo a través de la Secretaría Nacional de Cultura, entregó dos importantes reconocimientos a la comunidad Nivaclé de Uj’e Lhavos, Filadelfia, departamento de Boquerón. Fue durante el acto encabezado por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura Adriana Ortíz.
El Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Defensa Pública suscribieron varios convenios y acuerdos específicos para fortalecer la acción coordinada en la prevención y protección integral de las mujeres contra todo tipo de violencia. Entre los documentos suscritos están un convenio Marco y otro Específico de Cooperación Interinstitucional.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social anunció que a partir de ahora, todas las mujeres que tengan cuarenta años en adelante, como parte del programa de detección temprana de cáncer de mama, tendrán acceso a este examen en los servicios de Salud que forma parte de la Red Oncológica sin necesidad de una orden médica.
El Instituto Nacional de Estadística compartió algunas cifras acerca de las madres paraguayas. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), hay actualmente 1.370.700 madres en el país, de las cuales el cincuenta y cuatro por ciento tienen entre 25 y 44 años de edad. Sólo el treinta y siete por ciento de estas mujeres están casadas.