En el Centro Tecnológico de Universidad Central del Paraguay en la ciudad de Pedro Juan Caballero se desarrolló el 1er Seminario “Construyendo Conexiones para el Apoyo Integral al Trastorno del Espectro Autista”. Participaron autoridades académicas y políticas, profesionales del área de la Salud y alumnos de la institución.
Paraguay reportó trescientos sesenta y seis casos de Covid19 en la última semana, lo que representa un aumento del setenta y tres por ciento, con respecto a la semana anterior. Entre los hospitalizados de la última semana, los grupos más afectados son los extremos de la vida, siendo menores de dos años y mayores de sesenta años.
La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) entregó el Convenio Interinstitucional firmado con la Universidad Sudamericana, regulando las Actividades Docentes Asistenciales en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El hallazgo del laboratorio plantea la posibilidad de que este nuevo virus en algunos murciélagos pueda propagarse de los animales a los humanos. La noticia del descubrimiento hizo subir en la última jornada bursátil de la semana las acciones de algunos fabricantes de vacunas.
El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de contar con la protección, a través de las vacunas, antes de salir del país y emprender viaje a zonas de riesgo y también la obligatoriedad de contar con el documento que certifique que el viajero cuenta con la inmunización contra la fiebre amarilla para el ingreso al país.
Se trata de un documento que establece pautas claras para los profesionales de la Salud en todos los niveles de atención, asegurando un diagnóstico temprano y una intervención adecuada. El mismo fue desarrollado por un equipo multidisciplinario y basado en estándares internacionales, informó el Ministerio de Salud.
Acompañados por la coordinadora de Extensión Universitaria doctora Marcia Villaalta, profesionales y alumnos de la Carrera de Medicina colaboraron en la actividad de control de glicemia y atención médica gratuita realizada alusiva a la Lucha contra la Diabetes con apoyo de la Secretaría de Salud de la Gobernación de Amambay.
En el marco de la campaña de Noviembre Azul, el equipo de UCP en Acción, conformado por profesionales médicos, docentes y estudiantes de la Carrera de Medicina en Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero, estuvo realizando atención médica básica y charlas preventivas a trabajadores de la construcción.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se realizó, con éxito un drenaje percutáneo, ofreciendo así a los pacientes un procedimiento menos invasivo. De este modo los pacientes acceden a atención especializada sin necesidad de traslados.
En Octubre Rosa, Universidad Sudamericana ofreció servicios de bienestar y prevención femenina de forma totalmente gratuita. Consultas ginecológicas, consultas prenatales, Ecografías y Toma de Papanicolaou, estudios básicos de Laboratorio como hemograma, tipificación, test rápido para VIH y para VDRL. Además de charlas informativas.